04.04.2022
Los palmareses más destacados de la temporada

Llegamos al final del mes de marzo. Un mes que nos ha traído un buen arranque de #FestivalesPantalla para disfrutar, repartidos por todo el territorio español. Desde Ibiza en las Canarias, con el IBIZA CINE FEST, hasta Madrid, con la Muestra de Cine Francófono, podemos confirmar que la temporada de festivales ha quedado muy bien inaugurada.
Para celebrar la buena energía que nos transmite esta vuelta a los festivales presenciales (la mayoría de casos, híbridos con el formato virtual, algo que de momento parece que se mantiene) y ver a los espectadores y asistentes en las salas de cine, hemos querido destacar algunos de los más recientes palmareses.
Empezamos con el de PUNTO DE VISTA, que se celebraba en Pamplona/Iruña del 14 al 19 de este mes. El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra es uno de los indiscutibles platos fuertes del cine de vanguardia en nuestro país. Este 2022 se ha celebrado la decimosexta edición del certamen, cuyo Jurado Internacional estuvo conformado por Marina Vinyes Albes, Roger Koza y Christopher Small. Entre los filmes premiados por dicho Jurado, destacamos Baleh-baleh de Pascale Bode, que se hizo con el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película y 918 GAU, de Arantza Santesteban, Mención Especial a este mismo galardón. La película de Santesteban fue uno de los platos fuertes de la última edición de L’Alternativa, en Barcelona, y posteriormente ganadora de la sección Latexos en el Festival pontevedrés Novos Cinemas este pasado diciembre, se hacía asimismo con el Premio Especial del Público en Punto de Vista.
En Navarra, Federación Pantalla estuvimos de doble celebración. Por un lado, por la increíble programación que presentó en esta ocasión el equipo del festival y que parte de nuestra directiva pudo disfrutar y, por otro lado, porque tuvo lugar una sesión especial que reunía la junta, entre la presencialidad y lo virtual.
Por último, resaltamos la reciente edición del Americana, Festival de Cinema Independent Nord-Americà. El Americana Film Fest daba su pistoletazo de salida en Barcelona el día 15. En la capital catalana se estuvieron proyectando las películas programadas hasta el día 20, jornada en la cual se anunciaban los premios. Sin embargo, en esta 9 edición el festival no acababa con su estancia en Barcelona. Hasta el día 27 se podía disfrutar de una selección de filmes en Madrid, presencialmente, y en Filmin, de forma virtual. Entre las películas seleccionadas, algunas de sus premiadas, como Sophie Jones, de Jessie Barr, Premio del Jurado Joven, o Mass, de Fran Kranz, que compartía el honor de ser la premiada por el Jurado de la Crítica y por el Público. Destacamos un nuevo premio, que se estrenaba en esta ocasión: el Premio a la mejor traducción en subtítulos (Atrae). En su primer año, fue para Zola, de Janicza Bravo.