14.03.2022 #FestivalesPantalla
Así arrancamos 2022

Entre febrero e inicios de marzo hemos podido disfrutar de un buen puñado de #FestivalesPantalla en todo el país. Ellos han sido los encargados de poner en marcha la rueda festivalera en este nuevo año. Deportes, cortometrajes, animación, documental… ¡No falta de nada! Este 2022 empieza fuerte.
BCN SPORTS FILM
14 – 20.02.2022
Barcelona, Catalunya
CATALUNYA FILM FESTIVAL
El BCN Sports Film es la apuesta por el cine de temática deportiva por excelencia en la capital catalana. En esta 12 Edición ha contado con un amplísimo abanico de temáticas y formatos, siempre teniendo en cuenta la temática deportiva y sus valores. Se han podido ver las distintas propuestas en sus 7 sedes en Barcelona (Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch, Cinemes Girona, Museu i Centre d’Estudis de l’Esport Dr. Melcior Colet, Centre Cívic El Sortidor, Institut Français de Barcelona, Centre Cívic Cotxeres de Sants i el Centre Cívic Bon Pastor) así como en sesiones virtuales a través de la plataforma FESTHOME. Además, también ha contado con sesiones escolares con colaboración de FILMCLUB, en las que se ha hablado de temas importantes, inmigración, estereotipos, diversidad de género… en relación al mundo del deporte.
El festival contó en esta ocasión con un jurado de lujo: los cineastas Thea Marti, Ramon Alaró (director de CurtÀneu) y el ganador de un Goya, José Luis Montesinos, y las deportistas Maribel Martínez de Murguía (campeona olímpica en Barcelona’92) y la nadadora Lídia Flaqué. Este otorgó el premio Ámfora Ciutat de Barcelona a la mejor película a “LA CUMBRE ES EL CAMINO”, de Álvaro Sanz. Podéis consultar aquí el resto de premios, que también se anunciaron durante la clausura del Festival, el sábado 19 de febrero.
Muestra de Cine Internacional de Palencia
25.02.2022 – 05.03.2022
Palencia, Castilla y León
La Mesta
Cortometrajes, documentales, cine independiente, obras para público infantil, una exposición y un amplio programa de actividades paralelas han conformado el programa de la 31 edición de este certamen. Hasta 90 proyecciones han podido verse en Palencia durante la semana de festival. 18 producciones han formado parte de la sección oficial del Concurso de Cortometrajes Nacionales, y 24 trabajos de 13 países distintos han sido los Cortometrajes Internacionales. Por su parte, en la muestra de largometrajes internacionales se han podido ver las últimas propuestas de cineastas como Lili Horvát, Fran Kranz, Valdimar Jóhannsson y Joachim Trier, que vienen teniendo muy buena respuesta en todos los certámenes por los que han ido pasando.
La programación se ha completado con un ciclo sobre cine y literatura en colaboración con la Biblioteca Pública, la esperada exposición ‘‘El cine de Camus. La mirada de Mario’ y distintos talleres, entre los cuales uno de animación y sesiones familiares. Además del palmarés otorgado por distintos jurados y públicos, que podéis consultar aquí, también se ha otorgado el premio al cortometraje ganador de la convocatoria 90 segundos de cine, una propuesta destinada para jóvenes realizadores (a partir de 14 años) de piezas grabadas a través de dispositivos móviles.
Festival de Cine español de Cáceres
28.02.2022 – 12.03.2022
Cáceres, Extremadura
FESCINEX
La nominada a los premios Óscar ‘Madres Paralelas’ de Pedro Almodóvar abrió la 29 edición del Festival de Cine de Cáceres, que culminó el pasado 12 de marzo con la ya renombrada gala de entrega de los San Pancracio en el Gran Teatro de la ciudad extremeña. La sección oficial, que exhibe «las diez mejores» cintas del año, ha incluido, por primera vez, dos propuestas de la comunidad, ‘Karen’ de María Pérez Sanz y ‘Destello Bravío’ de Ainhoa Rodríguez. Completaron el programa, ‘El sustituto’, ‘La vida era eso’, ‘Las leyes de la frontera’, ‘Maixabel’, ‘Operación Camarón’ ‘Josefina’ y ‘El amor en su lugar’. En esta ocasión, han recuperado la sección infantil y juvenil, suspendida en la última edición por la situación de pandemia.
El lema del Festival sigue siendo ‘ver cine español ayuda’, reafirmando así su apoyo a un sector que ha tenido una realidad muy complicada a causa de la pandemia. El Palacio de Moctezuma, sede del Archivo Histórico Provincial, ha acogido una exposición de fotografías de los rodajes cinematográficos de Javier Cámara, realizadas por el propio actor. La muestra se podrá ver en la ciudad durante un mes, hasta el 11/04.
Animac
03 – 06.03.2022
Lleida, Catalunya
CATALUNYA FILM FESTIVALS
La Mostra de Cinema d’Animació de Catalunya, en su 26 edición, ha recuperado su presencialidad en la ciudad de Lleida, hospedando como en todas las ocasiones una selección amplia y de calidad de cortometrajes y largometrajes de animación de todo el mundo. Además, parte de su programación ha podido verse online a través de la plataforma Filmin. El lema de este año ha sido “la fuerza de la imaginación”, y bajo esta consigna, ha presentado hasta 251 títulos, entre los cuales 7 estrenos mundiales, 5 de internacionales y 67 al Estado español. Animac ha recuperado en esta edición el espacio Animacrea, en el que niños y niñas han podido disfrutar de diferentes talleres donde conocer los secretos de la animación.
Por su parte, los proyectos en proceso han tenido una zona dedicada en la sección Incubator. Escuelas y universidades de animación catalanas y del País Valencià han podido participar en la competición Premi Animac Talent.cat, novedad de este año. Además, entre los galardones otorgados, se ha podido celebrar el trabajo de leyendas del cine de animación como el suizo Georges Schwizgebel (Darwin’s Notebook), Premio Honorífico. El Premi Animation Master ha sido para Phil Tippett (que revolucionó la pasada edición del Festival de Sitges con Mad God) y, finalmente, el Premio Trajectòria se ha querido dedicar al recientemente fallecido dibujante Miguel Gallardo, natural de la ciudad de Lleida.