#FestivalesPantalla
Acciones y cine en el DocsBarcelona

Con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), Acció>Cinema llevará a cabo, de la mano de lafede.cat y DocsBarcelona un ciclo de actividades dirigidas al público general, al sector de la cooperación y el audiovisual. En el marco de la 25 edición del festival, Acció>Cinema trae una propuesta que puede agruparse en dos tipos de actividades.

Por un lado, encontramos las actividades para el público. Docs&Teens, una de las secciones más destacadas del festival, ofrece la oportunidad de despertar las conciencias del alumnado de secundaria y bachillerato a través del descubrimiento de historias fascinantes y reales a través del cine documental. Seguidamente, DocsBarcelona: A prop, es una iniciativa que tiene como propósito acercar la programación a las localidades de la comarcas barcelonesas. Así, los documentales del festival serán proyectados en lugares como Granollers, Manresa o Vilafranca del Penedés. A todo ello hay que sumar la película Woman como seleccionada para la sesión especial itinerante que conmemora la edición del festival. En ella, el público podrá ver una historia con perspectiva de género que define una nueva generación de mujeres poderosas y apasionadas de Mozambique.

Por otro lado, encontramos actividades para profesionales del audiovisual y la cooperación. En primer lugar, tenemos la propuesta de De la idea a la pantalla, impartida por Joan González, director de DocsBarcelona. Productor de más de 150 documentales, cuenta con una larga experiencia en el audiovisual. Así, su taller ofrece una oportunidad de oro para los profesionales que quieran especializarse en el género. En segundo lugar, el sector de la cooperación detecta a menudo que los audiovisuales que tratan temas de cooperación y derechos humanos a menudo están hechos desde el punto de vista occidental y no incorporan la visión de aquellas personas y realidades que quieren retratar. Por ello, en un encuentro presencial en Barcelona, el próximo lunes 23 de mayo en el Auditorio del CCCB, se hará una primera actividad que comprende dos bloques. El primero, centrado en el papel de las ONG, con el propósito de acercar a los profesionales del audiovisual a las formas de trabajo de estas. El segundo será un case study analizando colectivamente la perspectiva del discurso utilizado en el teaser del documental El retorno: la vida después del ISIS.

Así, Barcelona acoge un diálogo entre áreas profesionales distintas que convergen en ideas que permiten hacer y acercar un cine más y mejor comprometido.



Federación PANTALLA no recopila ninguna información a través de cookies cuando navegas por este sitio web. Este sitio web usa los servicios de Google Analytics, que usa sus propias cookies para proveer sus servicios. Para conocer las cookies usadas por Google Analytics, puedes seguir este enlace.   
Privacidad